sábado, 24 de diciembre de 2011

El Baix Llobregat en lluita. I després del 18D, què?

El passat diumenge 18 de desembre unes 500 persones van tallar la nacional 340 al pont de Quatre Camins (entre Molins de Rei i Sant Vicenç dels Horts) una vegada van convergir quatre columnes provinents dels diversos pobles de la comarca i com a protesta contra les retallades del Govern de la Generalitat. L'acció, coordinada a través la Coordinadora d'Assemblees del Baix Llobregat, va ser un èxit d'assistència (tenint en compte que la majoria dels assistents van arribar al punt de trobada després de caminar diversos kilòmetres), mediàtic (doncs la protesta va arribar als informatius de Telecinco o LaSexta, per exemple), i una mostra del poder real d'activistes contra les retallades del Baix Llobregat per organitzar i coordinar una protesta a nivell comarcal.


Del 15M al 18D

La Coordinadora del Baix Llobregat va néixer juntament amb l'explosió assembleària que va poblar el Baix Llobregat amb la descentralització del moviment del 15 de Maig a Barcelona. Gràcies a aquesta, tres (principalment) han sigut les iniciatives que han sigut coordinades i posades en pràctica: la columna del Baix Llobregat el 19 de juny que va entrar per la Diagonal fins arribar a Plaça Catalunya; una manifestació a Cornellà demanant la Vaga General (aquesta iniciativa hi va haver molta divisió i no totes les assemblees la van recolzar); i les marxes contra les retallades el passat 18 de desembre que van convergir al pont de Quatre Camins. Aquesta última, sense dubte, ha sigut la més exitosa: es va realitzar al Baix Llobregat, amb temps i l'aprovació de totes les assemblees. Una bona assistència va rematar l'esdeveniment, el qual va ser cobert per diversos mitjans comarcals i altres mass media. No obstant, no tot va esdevenir perfecte i la divisió dels assistents va marcar el final de l'acte. La inexistent planificació de l'assemblea, en quant a equip de dinamització es refereix, va provocar votacions sense discussió, paraules fora de to i malestar entre els assistents. Si bé 7 furgons dels mossos d'esquadra esperaven a Sant Vicenç, tal i com els manifestants en retirada cap aquell punt van poder veure, esperant potser un previsible tall a l'autopista i la seva actuació, i tot i que potser, tenint en compte el nombre de manifestants i la divisió que es va manifestar sobre el tall a l'autopista, la no presa d'aquesta opció pugui haver estat la més raonable en aquell instant, res justifica l'error de no haver treballat l'assemblea per a que partidaris i detractors poguessin expressar les seves opinions amb temps i així arribar a una consens o votació.


Més enllà de la coordinadora d'assemblees

Tant al Baix Llobregat com a Barcelona hi ha un reflux d'assistència a les assemblees sorgides del 15M. A Molins va desaparèixer amb rapidesa i va ser substituïda per Molins contra les Retallades, plataforma que també ha vist reduït el seu poder de convocatòria. D'altres estan sota mínims, i la mobilització del 18D va servir per a reafirmar la seva continuïtat a través de la campanya i mobilització (treball on bé es va poder recuperar a antics assistents o convocar a gent nova). Tot i això, l'acció del 18D demostra que una acció coordinada d'aquestes característiques a nivell de Baix Llobregat entre els “nous” moviments assemblearis, i malgrat les hores baixes de moltes d'aquestes, pot ser eficient. Ara bé, el context assembleari actual i les noves resistències sorgides arran les retallades del govern de Mas fa imprescindible un front comú més ampli per tal d'unificar les lluites contra les retallades al Baix primerament (en sanitat i educació especialment), ja que aquesta qüestió ha sigut abordada per la majoria d'assemblees, ja siguin nascudes del 15M, estudiantils, d'usuaris i professionals contraris a les retallades, sindicats, etc . Un espai més ampli que la coordinadora d'assemblees del Baix Llobregat per tal de coordinar una nova protesta conjunta (i les que facin falta!) és necessari. I és l'actual coordinadora qui pot impulsar aquest espai on diverses plataformes, sindicats, entitats, assemblees, s'hi sumin per tal crear un front comú contra les retallades.


Altres notes

Les formes d'acció continuades com els talls de vies esdevenen primordials en la lluita per una Vaga General Catalana. Aquestes mostres de força i paralització parcial del funcionament de l'economia és una de les alternatives avui, on, i, davant el sindicalisme de concertació és més necessari que mai confluir energies des de baix. Unir les lluites esdevé essencial per assolir la victòria contra les retallades. Al Baix Llobregat el 18D pot constituir un inici. Perquè juntes o podem tot! Retallades no!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Ecuador: a un año del intento de Golpe de Estado

El 30 de septiembre de 2010 Ecuador amaneció inmerso en el conflicto político más importante desde que Rafael Correa es presidente. La versión resumida sobre los hechos que los grandes medios privados divulgaron con equanimidad es la que expongo: debido a la nueva ley de Servicio Público aprobada el día anterior, la cual recortaba prestaciones asistenciales a los cuerpos de seguridad del estado, policías de todo el país se sublevaron en protesta, no cumpliendo con su trabajo y tomando junto a la Fuerza Aérea los aeropuertos de Guayaquil y Quito.

El propio Correa asistió al regimiento nº1 de Quito, uno de los centros neurálgicos de la sublevación, para entablar un diálogo con los protestantes. Una vez salió del edificio, y debido a la marea de policías que intentaron agredirle, no pudo tomar su helicóptero y se refugió en un hospital militar circundante. Más tarde, los altos cargos de las fuerzas armadas mostraron públicamente su apoyo al presidente, organizaron su rescate y lo llevaron de vuelta a Carondelet.

Ahora bien, diversos factores y evidencias surgidas hasta el momento conducen a pensar que no fue un simple motín reivindicativo sino un intento de golpe de estado que fracasó desde sus inicios, sin un apoyo expreso y contundente de la mayoría de las fuerzas represivas del estado.

El papel de las fuerzas represivas del estado durante el 30-S

Si bien existía un descontento general entre policías y militares con el gobierno, pues este había unificado los servicios de inteligencia bajo un comando del gobierno o había designado civiles como ministros de defensa, también Correa se había acercado a ellos tomando ciertas medidas como: aumentos salariales (en el caso de la policía la media salarial en 2006 era de 355 dólares; hoy el promedio se sitúa en 792 dólares), inversión en armamento y equipos por valor de 1.669 millones de dólares sólo en 2010 (382 más que el año anterior), entrega del manejo de la compañía petrolera estatal a la marina o contratos exclusivos al cuerpo de ingenieros del ejército para el mejoramiento y reconstrucción de las vías del país.

Las fuerzas represivas pues, si bien no se sentían a gusto con Correa, si eran conscientes que ningún otro gobierno les había privilegiado tanto como este. Su indecisión y división fue evidente el 30-S.

La sublevación policial i de un sector de los militares, habiendo sido esta organizada o no premeditadamente para provocar un golpe de estado (algo a presumir después de la información expuesta más adelante), o tornándose esta en el intento del mismo tras la no prevista visita de Correa al regimiento, careció de una estrategia elaborada:

“Contra lo que indica el manual del buen golpista, los policías no llegaron, ni siquiera intentaron, tomar todos los centros neurálgicos del poder, ni se aseguraron el control territorial más allá del bloqueo desordenado del aeropuerto (no hubo retenes en los accesos a Quito ni bloqueos en las rutas que aislaran la ciudad); no detuvieron a otros líderes políticos (incluyendo al vicepresidente) y no aislaron a Correa (que se comunicaba vía telefónica con sus funcionarios y los medios). La sensación es que, una vez que lo secuestraron, no sabían bien qué hacer con él: evidentemente no se animaron a asesinarlo y, al encontrarse con la rotunda negativa del presidente a negociar bajo coacción, no supieron cómo reaccionar.”

José Natanson – El poder de los milirares (Artículo publicado en Rebelión el 11 de octubre de 2010)

Y la cúpula militar titubeó a la hora de pronunciarse. Tardó unas cuatro horas luego el presidente fuera secuestrado en el hospital, tiempo en el cual, como podría suponerse, fue invertido en la negociación directa con el gobierno. Los militares no sólo disponían de toda una serie de privilegios otorgados por Correa, también controla puertos y astilleros, siderurgias y empresas aéreas, hasta un banco. El poder de los militares en Ecuador es inmenso, y de ellos depende la “estabilidad” del país. Una vez en rueda de prensa reconocieron la autoridad presidencial y ratificaron su alineamiento con los poderes democráticos. Eso sí, también reclamaron, entre otras cosas, una mejora de los salarios.
Tras rescatar al presidente bajo un fuego cruzado y llevarlo a Carondelet, días después sus deseos fueron concedidos. Tal y como pasó en las anteriores crisis políticas del país (1997, 2000, 2005) fueron las fuerzas armadas las que “resolvieron” el conflicto.

Cumbre en Miami siete días antes

El 23 de septiembre tuvo lugar en el Banker’s Club, One Biscayne Tower, piso 14, Miami, un asamblea titulada “Socialismo del siglo XXI en Ecuador” patrocinada por la Interamerican Institute for Democracy (organización de la mafia cubanoamericana) y a la que acudieron personas tales como Lucio Gutierrez, Carlos Alberto Montaner, Gustavo Lemus o Mario Pazmiño.

Lucio Gutiérrez ganó las elecciones presidenciales con su partido Sociedad Patriótica a finales de 2002 tras participar como militar en el derrocamiento de Mahuad (amparados en un vacío legal constituyente, los militares fueron libres de retirar el apoyo al presidente), el cual había llevado el país a su dolarización sustituyendo a Bucaram tras su derrocamiento en 1998. Luego también sería derrocado por fuertes movilizaciones de toda condición social al llevar a cabo políticas económicas continuistas, por propiciar el retorno desde el exilio a diversos expresidentes como Bucaram y por su represión contra los indígenas y movimientos de izquierda, entre otros.

Por otro lado, Alberto Montaner es agente de la CIA y prófugo de la justicia cubana; Gustavo Lemus es denunciado en Ecuador como toturador y sospechado de haber encubierto el asesinato de dos adolescentes cuando era jefe de los torturadores durante el gobierno de León Febres Cordero (1984 – 1988); y Mario Pazmiño es ex jefe de la inteligencia militar ecuatoriana, expulsado del ejército por su pertenencia a la CIA.

Según Rafael Correa, en una entrevista con Ignacio Ramonet publicada por Le Monde Diplomatique:

“Usted puede ver las declaraciones… Se reunieron con banqueros corruptos, fugados del país, a los que les incautamos las empresas, y que probablemente son los que financian todo esto”.

“Ahí hablaron claramente: ’para que se acabe el Socialismo del Siglo XXI hay que acabar con Rafael Correa’. Entonces, a la altura de este camino, no creemos en casualidades. Esas declaraciones fueron hechas una semana antes de que ocurriera el 30 de septiembre; y después, Lucio Gutiérrez viaja fuera del país… Ahí están los verdaderos mentalizadores”.

“Usted puede ver las declaraciones de un asambleísta de Gutiérrez, en la mañana de ese jueves [30 de septiembre], en las que afirmaba, era premonitorio, decía: ‘al Presidente van a lincharlo los policías’. Ahí está la grabación. El hermano de Gutiérrez [Gilmar], era el que dirigía la escolta legislativa en la Asamblea; se subordinaron a él, y se insubordinaron al Gobierno. Entonces claramente había vinculaciones. Y allí, claramente, entre bastidores, manejaron todo esto”.

Por su parte, y durante los acontecimientos en Ecuador aquél 30 de septiembre, Lemus irrumpió en el consulado de Ecuador en Miami junto a algunos de sus partidarios y extremistas cubanoamericanos.

Último apunte: La respuesta tanto de la derecha, por su lado, como de los movimientos sociales y del propio gobierno:

”La derecha se mostró dividida, desconcertada, escindida entre los aguijonazos de Sociedad Patriótica para forzarla a caminar detrás de sus iniciativas, por un lado, y, por otro lado, las dificultades para dotarse de una representación política orgánica que, al mismo tiempo, sea capaz de desarrollar capacidad hegemónica hacia el conjunto de la sociedad.”

”Los movimientos sociales mostraron la profundidad de su crisis política y lo que viene siendo su gran debilidad frente al proyecto modernizador de la “revolución ciudadana”: sometidos a constantes ataques desestructuradores por parte del gobierno, no logran enfrentarlo políticamente, es decir, mostrando a la sociedad el conflicto entre proyectos distintos. De modo que, a veces, algunas organizaciones han cedido a la tentación de aliarse con todos los opositores perdiendo de vista la necesidad de independencia de la propuesta popular. Otras organizaciones, en cambio, se han subsumido en el proyecto del gobierno y han perdido toda capacidad de adelantar una posición aunque sea mínimamente independiente.”

”Pero si las debilidades de las derechas y de los movimientos sociales eran hasta cierto punto visibles, lo novedoso fue la evidencia de las flaquezas del gobierno. El gobierno se mostró sin capacidad política de reacción y de iniciativas para enfrentar la crisis y quedaron en evidencia las debilidades del equipo gubernativo. Pero, sobre todo, se mostró que el respaldo de que goza el presidente es, sobre todo, un respaldo pasivo, no movilizable fácilmente. En estas circunstancias, se comprende que el gobierno haga esfuerzos por acercarse cada vez más a los grupos empresariales, reformule explícitamente su marco de alianzas, y procure reafirmar su legitimidad social con lo que ha sido su mejor arma desde un inicio: una nueva elección, es decir, la consulta popular. Y, con todo eso, afirmar el desplazamiento del proyecto político hacia su derecha.”

Mario Unda y Ellis Bethania – Los conflictos de la “revolución ciudadana” (Artículo publicado en Rebelión el 29 de marzo de 2011).

sábado, 1 de enero de 2011

Libro "El orden de 'El Capital'. Por qué seguir leyendo a Marx"


"En sus últimas publicaciones conjuntas, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han insistido en la necesidad de replantear un posible diálogo entre marxismo e Ilustración. Para ello, era preciso repensar la articulación entre Mercado, Derecho y Capital, reconstruyendo el concepto de ciudadanía. Y había que hacerlo de modo que no se le hiciera el favor a la ideología liberal de otorgarle el derecho de propiedad sobre los conceptos fundamentales de la tradición republicana. El marxismo no pudo hacer un peor negocio que el de regalar al enemigo la idea de Estado de Derecho, vetándose así las mayores conquistas teóricas del pensamiento de la Ilustración, al tiempo que se enredaba sin remedio en la tarea insensata de inventar un «hombre nuevo» más allá de la ciudadanía. Por el contrario, lo interesante habría sido demostrar, por una parte, la incompatibilidad del capitalismo con los principios jurídicos del estado civil republicano y, por otra, la posible realización de estos bajo condiciones socialistas de producción. Ahora bien, independientemente de la oportunidad política de este planteamiento, ¿se trata realmente de una tesis marxista? No hay otra forma de decidirlo que emprendiendo la lectura en su conjunto de la obra clave de Marx. La tarea de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que ahí le corresponde. Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad."

Compra: Editorial Akal